MIS EXPERIENCIAS EN LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
Nuestra práctica pre profesional pedagógica que fue aprobado en la casa de estudios superiores por parte de los docentes encargados para poder realizar nuestro labor como futuros formadores, hemos tomado nuestra responsabilidad de cada uno de nosotros asumiendo un cargo que debemos de tomar en acciones responsables en ente semestre académico 2022-II.
En la Comunidad awajun central de yamakey el día 25/09/2022 llegamos y acudimos al despacho de la autoridad máxima APU miembro jefe de la población. Nos presentamos como profesores prácticas de la Escuela Superior Pedagógica público Víctor Andrés Belaunde - Jaén. Dialogamos dando nuestros aportes especificando a poder hacer una reunión con todos los padres de familia, asociados de las escuelas, como el Apafa y el director y sus planas docentes con la finalidad que nos puedan apoyar con las necesidades que carecemos y que nos den el apoyo hasta la fecha que vamos a retornar en nuestro formación pedagógica profesional.
En la I.E.16933 de yamakey en las horas 7.30 am, lunes 26 de octubre nos presentamos conjuntamente con todos los demás profesores. el director Olmedo Apiquei hizo mención poder trabajar de acuerdo al cronograma de las programaciones anuales del año. por ello dio a conocer a los demás profesores poder compartir sus conocimientos a cada dificultad que tengamos frente a nuestra práctica profesional que se enfoca a nuestra temática de nuestra investigación planteada.
Mis Logros en mi práctica pre profesional de la carrera de Educación EIB encontré avances de aprendizaje de niños con un conjunto de conocimientos, habilidades bajas, destrezas y valores que deberían alcanzar el aprendiz en relación con los objetivos de acuerdo a las competencias y capacidades de currículo nacional.
En ese margen tome mi esfuerzo y responsabilidad enseñar de tener resultados de mi enseñanza aprendizaje a mi ayuda colaborativa que realice como formador docente puse mi esfuerzo y mi seriedad a los niños que aprendan a leer y sepan hablar el castellano como segunda lengua y sepan practicar su deberes y costumbres.
Y en la matemática hice que los niños aprendan a sumar, dividir, restar eso con la intervención de los maestros vieron que los niños si aprendieron y su mejora en un mes fue dado con orgullo y un agradecimiento para poder regresar cuando lo queremos y colaborar con la escuela.
Los problemas, observe de los niños fue la atención no tomaban la escucha de los maestros, trastornos emocionales niños que contaban sus pérdidas de sus abuelos y de sus padres, aburrimiento, pérdida de la motivación no tenían las ganas de cantar y la fatiga desnutrición, falta de sueño, esfuerzo excesivo que emigraban a las chacras.
Finalmente la práctica pre profesional cosiste en ir a una determinada búsqueda de la I. E. 16933 para obtener nuevas experiencias e intercambiar los aprendizajes con los maestros de esa comunidad.
Por ello nuestra manera de estar presente ha sido rescatar las dificultades de la enseñanza a los estudiantes a ver como se está viviendo dentro del aula los avances positivos y negativos que cada niño y niña lo vive en el aula. como practicantes hemos aplicado nuestros conocimientos y habilidades pedagógicas herramientas que en una situación real de trabajo lo hemos realizado trabajando con los niños.
El objetivo de nuestra practica ha sido realizar el trabajo con responsabilidad, colaborar con la institución educativa las actividades que se ejecuten, mostrar el interés para promover una educación intercultural integral basado en respeto de los derechos de los niños y que se identifiquen como awajun y mejorar la metodología de la enseñanza antigua.
El compromiso que hemos asumido es de que cada problema obstáculos de nuestra formación ha sido enfrentar retos debilidades y fortalezas para asi de esa manera tener un logro y meta en nuestra formación de nuestra carrera como futuros maestros que seremos para el servicio de nuestro país y de nuestra comunidad.
COMO PROPUESTAS O SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA PRACTICA DOY MIS PUNTOS DE VISTA A LA EDUCACIÓN:
- Las sugerencias que establezco a mi punto de vista de acuerdo a la formación de pre profesional que realiza en la institución son:
- Los padres de familia y la escuela pueden exigir las autoridades locales y regionales de que puedan Invertir en la orientación académica y profesional para los docentes
- Ofrecer a los alumnos programas formativos de calidad y reforzar las necesidades de la comunidad
- Renovar al equipo docente para evitar la escasez de los niños y que los padres pongan su colaboración en los hijos y no abandonen a sus niños
- Aumentar la inversión en educación como qalihuarma, biblioteca, loza, caza de danzas, arte, etc.
Comentarios
Publicar un comentario